Resumen de “Apuntes para un cambio estratégico: Hombres e igualdad sustantiva. Propuesta de agenda pública”

Cuando escuchamos GENDES, de inmediato viene a nuestra mente que se trata de una organización que trabaja con hombres y que promueve, entre otras cosas las relaciones igualitarias. GENDES nos proporcionó hace unos días un material por demás interesante titulado:

“Apuntes para un cambio estratégico: Hombres e igualdad sustantiva. Propuesta de agenda pública”.

Lo más importante que es que nos autorizaron a compartirlo con quienes integramos el Colegio, y además señalaron que lo podríamos hacer llegar a quienes consideramos que les pudiera resultar útil.
Aquí les brindamos un resumen del mismo y el material original lo podrán consultar en la Biblioteca del Colegio.

Propósito del documento.
Su propósito es que la Administración Pública lo mismo que los Poderes Legislativo y Judicial, tengan una referencia de las acciones a realizarse para involucrar a los hombres en la igualdad de género. En base a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH) se identificarán las acciones de trabajo susceptibles a ser incorporadas a los planes de desarrollo, a los programas sectoriales o a las agendas legislativas.

Necesidad de acciones específicas por género.
Si bien se han realizado propuestas, esfuerzos y estrategias de trabajo se requieren acciones específicas por género. No basta con atender a quienes han padecido diferentes tipos de violencia, se requieren también estrategias preventivas para que dejen de ocurrir. Además, debe quedar bien claro que hablar de equidad no equivale colocar a los hombres en papeles sumisos. Por otra parte, el derecho al trabajo requiere de un entorno laboral positivo.

Énfasis en la prevención y atención de la violencia.

Se enfatiza que hablar de violencia no debe circunscribirse sólo hacia las mujeres, si no que debe incluir a hombres que no se asumen como heterosexuales. Dicho de otra manera, se trata prevenir y atender la violencia hacia otros seres humanos, con independencia de su sexo, género u orientación sexual.

Incorporación de conceptos clave.

Se menciona como indispensable hablar específicamente de feminidades, lo mismo que de masculinidades y, por supuesto, de la interseccionalidad. Resulta muy interesante la incorporación de dos conceptos: buentrato y solución no violenta de los conflictos.

Importancia de la Educación.
Como se ha observado a lo largo de los años, tanto en el plano nacional como en el internacional, resulta indispensable intervenir desde la Educación. Avanzando de manera gradual, quedará claro que lo que se busca es conseguir igualdad sustantiva.

Alcance a medios de comunicación e Internet.
Se busca que las acciones lleguen a los medios de comunicación, y sobre todo a Internet, dado el alcance que tiene para sus diferentes auditorios.

Objetivos de la LGIMH.
Uno de los principales objetivos de la LGIMH debería ser: “promover el fortalecimiento de las expresiones masculinas alternativas o antipatriarcales”. Esto puede lograrse por medio de la Educación a todos los niveles del sistema, pero además evaluando cada uno de los programas. Se ha señalado en infinidad de ocasiones que se requiere capacitación, pero también actualización constante.

Incorporación del hombre a las actividades familiares.
El documento menciona la importancia de que el hombre se incorpore a las actividades familiares. Esto suena bien, pero eso requiere la participación de la parte administrativa de las instancias laborales.

Aspectos relacionados con los sueldos.
Otro aspecto trascendente es el relacionado con los sueldos. Sigue llamando la atención que la mayoría de los hombres no comparte con su pareja cuánto es lo que gana y tampoco existe un acuerdo equitativo respecto a cómo se integrarán y repartirán los salarios.

Abordaje de la interseccionalidad
Sin duda alguna uno de los aspectos más difíciles de abordar es el relacionado con la interseccionalidad.

Otros temas a considerar
Se esbozan otros temas que se requieren abordar para que puedan darse mejores resultados:

  • Medio ambiente, está claro que su abordaje es diferente de acuerdo a los géneros.
  • Conflicto con la Ley: de sobra es conocido que la inmensa mayoría de las veces quienes agreden son de sexo masculino, por ello mismo se requiere la erradicación de estereotipos centenarios, y ello como se ha mencionado debe intentarse por medio de la Educación a todos los niveles.
  • Cuidados, aquí vale la pena tomar en cuenta que: “En GENDES consideramos que el cuidado debería estar en el centro de las formas de socialización en cualquier ámbito -privado o público- de convivencia”.
  • Salud mental se habla de ello, pero pocas veces se profundiza en este tópico que, sin duda alguna, afecta a la población en general, pero con especial énfasis en la juventud.

En síntesis GENDES propone para la Agenda, involucrar a los hombres en la igualdad de género, abordando diversos aspectos como la Educación, la prevención de la violencia, la incorporación de los hombres en las actividades familiares, y la atención a temas como el medio ambiente, la salud mental y la interseccionalidad.

    Dr. Francisco Delfin Lara

    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?